24/02/2019Vicepresidencia PrimeraToledo
El Instituto de la Mujer ha promovido cuatro representaciones teatrales en la región de “La Baltasara. De actriz barroca a santa anacoreta”

El Gobierno regional reivindica la necesidad de reparar la injusticia que supone invisibilizar el talento femenino en cualquier espacio y ámbito social

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que asistió anoche en Santa Cruz de la Zarza a la primera de las cuatro representaciones programadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha de “La Baltasara”, una obra que cuenta la historia de una actriz, que quiso ser libre en la España del siglo XVII y que acabó rindiéndose a la implacable presión social cuando estaba en el mejor momento de su carrera, ha asegurado que “con la puesta en escena de esta obra pretendemos remover conciencias y reflexionar sobre cómo a lo largo de la historia y también en el presente, se ha invisibilizado y discriminado el talento femenino en numerosos ámbitos como el artístico o el científico”.

Navas ha subrayado que “desde el Gobierno regional trabajamos para potenciar referentes femeninos en diversas áreas, ya que es muy importante que estas mujeres sean un reflejo en el que el resto podamos mirarnos para no autolimitarnos y para que seamos conscientes del potencial y capacidades que tenemos”.

Santa Cruz de la Zarza (Toledo), 24 de febrero de 2019.- El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica la necesidad de reparar la injusticia que supone invisibilizar el talento femenino en cualquier espacio y ámbito social. Así lo ha afirmado la directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que anoche asistió en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza a la primera de las cuatro representaciones organizadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha de “La Baltasara. De actriz barroca a santa anacoreta”, una obra que cuenta la historia de una actriz, que quiso ser libre en la España del siglo XVII y que acabó rindiéndose a la implacable presión social cuando estaba en el mejor momento de su carrera.
 
Navas ha señalado que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha tiene como objetivo conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida y para ello desarrolla diferentes actividades de sensibilización, promoción y difusión de las situaciones de desigualdad y discriminación de la mujer, como en este caso la organización de esta representación teatral que, además de en Santa Cruz de la Zarza, está previsto que se ponga en escena también en Tarancón (Cuenca) y las localidades alcarreñas de Torrejón del Rey y Guadalajara capital.  
 
“Con la puesta en escena de esta obra pretendemos remover conciencias y reflexionar sobre cómo a lo largo de la historia y también en el presente, se ha invisibilizado y discriminado el talento femenino en numerosos ámbitos como el artístico o el científico”, ha señalado Navas, que subrayaba que “desde el Gobierno regional trabajamos para potenciar referentes femeninos en diversas áreas, ya que es muy importante que estas mujeres sean un reflejo en el que el resto podamos mirarnos para no autolimitarnos y para que seamos conscientes del potencial y capacidades que tenemos”.
 
En este sentido, la directora provincial señalaba que contar con referentes femeninos en campos como las artes, la ciencia, la política, etc. contribuyen a favorecer el proceso de empoderamiento de las mujeres, “pues ayudan a modificar la imagen de sí mismas y a ser conscientes de sus capacidades y derechos, así como a ser libres y autónomas en sus decisiones y en el control de su propia vida”.
 
Charo Navas, que estuvo acompañada en la representación por el alcalde de la localidad, Luis Alberto Hernández, y la autora del texto de esta obra, Inma Chacón, ha resaltado también que “hemos elegido Santa Cruz de la Zarza y la Casa de la Cultura “Amalia Avia” por ser el escenario más apropiado para esta iniciar estas representaciones de esta obra que reivindica el talento femenino, ya que este municipio es la cuna de una de estas mujeres referentes, la pintora Amalia Avia, que también da nombre a los Premios Mujeres en el Arte que impulsa el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha”.
 
“La Baltasara”, una conmovedora historia sobre una mujer víctima de la desigualdad
 
“La Baltasara. De actriz barroca a Santa Anacoreta”, obra dirigida por Chani Martín sobre un texto de Inma Chacón, es la historia de una mujer que quiso ser libre en la España del siglo XVII. Es la historia de una actriz de renombre que en el mejor momento de su carrera y en mitad de una representación abandonó los escenarios para convertirse en ermitaña, rindiéndose finalmente a la presión social de la época.
 
“La Baltasara”, a la que da vida Pepa Zaragoza, tiene la intención de que nos miremos en el espejo y de remover conciencias a través de las mujeres que subían a las tablas de los corrales a sabiendas de que eso las condenaba al ostracismo social, privadas de entierro en Sagrado o retiradas a los conventos como única alternativa. Pero al tiempo, mujeres que se empeñaban en la búsqueda de su libertad, de la posesión de su propio destino, de experimentar en las vidas de sus personajes lo que a sus propias vidas no les estaba permitido.
 
Junto a Pepa Zaragoza el reparto lo completa Nacho Vera, en una obra cuya escenografía y vestuario corren a cargo de Fernando Sánchez Cabezudo.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/287487

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional reivindica la necesidad de reparar la injusticia que supone invisibilizar el talento femenino en cualquier espacio y ámbito...

  • El Gobierno regional reivindica la necesidad de reparar la injusticia que supone invisibilizar el talento femenino en cualquier espacio y ámbito...

  • El Gobierno regional reivindica la necesidad de reparar la injusticia que supone invisibilizar el talento femenino en cualquier espacio y ámbito...