09/03/2019Consejería de Educación, Cultura y DeportesToledo
Este Bachillerato, que forma parte del modelo educativo de la región desde hace 15 años, sólo se imparte en tres institutos de la región

El Gobierno regional felicita a la última promoción del IES Carlos III que ha superado el Bachillerato Universal, “un programa que constituye una preparación excelente para la Universidad del siglo XXI”

El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, que hoy ha participado en el acto de entrega de diplomas a la promoción 2016-2018 del Bachillerato Universal del IES Carlos III, ha subrayado que el Bachillerato Internacional representa un valor añadido fundamentado en una metodología basada “en la investigación, la experimentación y el trabajo deductivo, que fomenta la autonomía, la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu de superación de los jóvenes y, sin duda, constituye una preparación excelente para la universidad del siglo XXI, ya que cultiva el conocimiento, habilidades y las actitudes que permiten a los alumnos tener un rendimiento excelente en la universidad”.

Almeida ha pedido a esta promoción de estudiantes que aprovechen la formación recibida y que “en un futuro penséis en Castilla la Mancha, de modo que vuestra formación sirva para mejorar la sociedad de nuestra región y para hacer esta tierra más grande”.

Toledo, 9 de marzo de 2019.- El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, ha participado esta mañana en el acto académico de entrega de diplomas acreditativos de haber superado el Bachillerato Internacional a los 24 alumnos y alumnas que conforman la promoción 2016-2108 que finalizó sus estudios el curso pasado.
 
José Manuel Almeida, tras trasladar en nombre del Gobierno regional su felicitación por haber superado con éxito este programa que forma parte del modelo educativo de Castilla-La Mancha desde hace quince años, ha subrayado que el Bachillerato Internacional representa un valor añadido fundamentado en una metodología basada “en la investigación, la experimentación y el trabajo deductivo, que fomenta la autonomía, la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu de superación de los jóvenes y, sin duda, constituye una preparación excelente para la universidad del siglo XXI, ya que cultiva el conocimiento, habilidades y las actitudes que permiten a los alumnos tener un rendimiento excelente en la universidad”.
 
Asimismo, Almeida ha puesto en valor el enorme esfuerzo y compromiso de “estas chicas y chicos” para cursar este Bachillerato, ya que el alumnado que opta por esta formación tiene que aceptar una carga horaria de siete horas lectivas, que es lo que se requiere para cursar paralelamente el Bachillerato español con el programa del Diploma de Bachillerato Internacional, junto con todas las tareas (trabajos, prácticas, monografías, etc.) que se exigen en la evaluación formativa del alumnado.
 
El director provincial de Educación, que también ha trasladado su agradecimiento al profesorado y a los responsables de este instituto toledano por “vuestro esfuerzo en mejorar la calidad de la enseñanza de nuestra provincia”, ha explicado que el Bachillerato Internacional “es un programa que, con quince años ya de historia en nuestra región, forma parte del modelo de la Educación en Castilla-La Mancha en el que se conjugan el principio de igualdad con el respeto a la diferencia”.
 
Este Bachillerato se cursa solo en tres institutos de la Comunidad Autónoma, el IES Carlos III de Toledo, el IES Bachiller Sabuco de Albacete, y el  IES Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Este programa educativo supone dar un valor añadido a la respuesta que desde las administraciones públicas y desde los centros educativos se da, con carácter general, a los alumnos con especiales motivaciones, y que se basa en la investigación, la experimentación y el trabajo deductivo.
 
Durante su intervención, el director provincial hacía hincapié en que con esta metodología de trabajo se tiende a que todo cuanto ocurra en el aula “tenga una continuidad y un sentido fuera de ella, alcanzando así  el pleno desarrollo intelectual, emocional, social y físico del alumno o alumna” y añadía que, de este modo, “los alumnos y alumnas toman conciencia real de la repercusión de sus aprendizajes y eso les lleva a ser más comprometidos también con la realidad que les rodea”,
 
“De la misma manera que vuestra vida depende en gran medida de vuestras propias decisiones, el futuro de nuestra tierra está sujeto a lo que vosotros decidáis hacer con él”, ha destacado el director provincial, quien concluía su intervención con una petición a esta promoción de estudiantes, señalando que “me gustaría que en un futuro penséis en Castilla la Mancha, de modo que vuestra formación sirva para mejorar la sociedad de nuestra región y para hacer esta tierra más grande”.
 
El Bachillerato Internacional tiene como meta formar a jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor  y más pacífico, en el marco del conocimiento mutuo y el respeto intercultural.
 
El Bachillerato Internacional trabaja con universidades de casi 140 países con el fin de promover un reconocimiento más amplio del Programa del Diploma para sus alumnos graduados que ingresan cada año en la universidad. Mediante este programa, los alumnos obtienen una preparación académica rigurosa y equilibrada, desarrollan la capacidad de utilizar el conocimiento y la comprensión de culturas y experiencias diversas y aprenden a pensar de forma crítica y a aplicar en distintos contextos y disciplinas los conocimientos que han adquirido.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/288592

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional felicita a la última promoción del IES Carlos III que ha superado el Bachillerato Universal, “un programa que constituye una...

  • Almeida: BI Toledo