Aerocabalgata Alarilla
03/01/2020Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo en GuadalajaraGuadalajara
Durante la presentación de su 30ª edición

El Gobierno regional elogia la Cabalgata Aérea de Alarilla como un evento único en el mundo que tiene su origen en Guadalajara y su aeronáutica

El delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, ha participado esta mañana en la presentación de la nueva edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid.

Guadalajara, 3 de enero de 2020.- El hecho de que la provincia de Guadalajara sea cuna de la aviación española tiene mucho que ver en que “100 años después el gusto y el arte de volar siga presente en muchos de nuestros municipios, especialmente en el que hoy es protagonista, Alarilla, que durante todo el año recibe a aficionados del parapente y el ala delta en el paraje de La Muela”.
 
Así se ha referido el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, durante la presentación de la 30ª edición de la Cabalgata Aérea de Alarilla, un evento mágico que volverá a congregar en la tarde del 5 de enero a cerca de 3.000 personas en este municipio de poco más de 120 habitantes para presenciar la llegada de los Reyes Magos por el aire. Una peculiaridad que, precisamente, sitúa a este municipio de Guadalajara “como el único lugar en el mundo en el que la llegada de los Reyes Magos se hace volando”, ha remarcado Robles.
 
La presentación de la trigésima edición de la Aerocabalgata ha tenido lugar en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, escenario elegido con el propósito de promocionar en la comunidad madrileña la celebración de la cabalgata más famosa de nuestra región, y en la que además del delegado de la Junta ha participado el alcalde de Alarilla, Alberto Yáñez, y el vicepresidente y diputado delegado de Turismo de la Diputación provincial de Guadalajara, Rubén García.
 
Precisamente para el regidor municipal, su Ayuntamiento, la Asociación Deportivo Cultural de Alarilla y todas las personas voluntarias que trabajan durante meses para que el desarrollo de esta cita sea una realidad ha tenido Robles palabras de elogio. Ellos son los responsables, ha dicho, de confeccionar y engalanar el pueblo con estandartes, banderas y doseles, de vestir con luces LED los parapentes o de colocar los focos que alumbrarán la llegada de Sus Majestades; un trabajo tan necesario como digno de reconocer y agradecer en el día de hoy, ha manifestado.
 
Asimismo, el delegado ha remarcado que en este 2020 la Cabalgata Aérea de Alarilla cumple 30 años, y lo hace además siendo Fiesta de Interés Turístico Regional, un hito del que “no puedo por menos que animaros a que la conozcáis a los que no lo habéis hecho y, desde luego, a volver a los que sí, porque cada año es diferente e inolvidable y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos comprometidos a ayudar a difundir esa magia”.
 
30 años de magia
Desde hace 29 años la Asociación Deportivo Cultural de Alarilla y el pueblo en su conjunto vienen organizando de manera colaborativa esta fiesta que hace que la población del municipio, actualmente en torno a los 120 habitantes, se multiplique por 25 durante unas horas para presenciar una de las cabalgatas más originales que se suceden en la región.
 
La Cabalgata Aérea de Alarilla comienza con el descenso de los Reyes Magos en ala delta y sus pajes en parapente desde La Muela. Una vez aterrizan, éstos descienden hasta el pueblo por el camino iluminado con antorchas y fuegos artificiales. Con la comitiva real ya en el pueblo, el espectáculo de luz se prolonga con la entrada de los pastores, que portando antorchas guían a los Reyes hasta la Plaza Mayor, donde les esperan pequeños y mayores, testigos directos del ofrecimiento de los regalos de sus Majestades al Niño Jesús, presente en el portal.
 
De manera paralela a la cabalgata, en el pueblo se ofrecen exhibiciones en vivo de oficios artesanos, se comercializan productos artesanos y se suceden degustaciones de alimentos típicos de estas fechas, como castañas asadas, chocolate caliente, bizcochos, caldo o migas castellanas.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/297529

Galería Multimedia