El Gobierno regional destina un presupuesto de 15,2 millones de euros a la Campaña de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en la provincia de Toledo
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, ha subrayado que el Plan de Vigilancia y Extinción cuenta para su ejecución con una plantilla de 422 trabajadores, de los que 337 son personal de la empresa pública GEACAM y otros 85, entre técnicos, conductores y agentes, son personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Asimismo, y debido a la situación de excepcionalidad por la crisis sanitaria del COVID-19, en paralelo al dispositivo de vigilancia y extinción, GEACAM contará además con la continuidad de la activación del operativo especial contra el coronavirus con 40 trabajadores.
Úbeda, tras recordar que nueve de cada diez incendios se producen debido a la intervención del hombre, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de todos “porque está en nuestras manos reducir el número de incendios forestales y salvaguardar el patrimonio natural de nuestra provincia para que lo disfruten tal y como nosotros lo conocemos las próximas generaciones”.
En el periodo del 1 de enero al 30 de abril de este año 2020, se ha producido un total de 40 siniestros en la provincia de Toledo, frente a los 144 que se produjeron en el año 2019. Estos 40 incendios han afectado a una superficie forestal de 31,18 hectáreas frente a las 130,47 que ardieron el pasado año.
Toledo, 27 de mayo de 2020.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un presupuesto de 15,2 millones de a la Campaña de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en la provincia de Toledo, según ha señalado hoy el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, al término de la reunión del Comité Asesor de Lucha contra los Incendios que se ha reunido hoy en la Delegación de la Junta.
El delegado de la Junta en Toledo ha informado también de que el Plan de Vigilancia y Extinción cuenta para su ejecución con una plantilla de 422 trabajadores, de los que 337 son personal de la empresa pública GEACAM y otros 85, entre técnicos, conductores y agentes, son personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Asimismo, el delegado de la Junta ha apuntado que debido a la situación de excepcionalidad por la crisis sanitaria del COVID-19, en paralelo al dispositivo de vigilancia y extinción, GEACAM contará además con la continuidad de la activación del operativo especial contra el coronavirus con 40 trabajadores, distribuidos de la siguiente forma: 26 trabajadores en 4 patrullas para la desinfección interior y exterior de diferentes centros sociosanitarios y edificios de interés público en Toledo, 9 trabajadores asignados al Centro Logístico del SESCAM y 5 trabajadores para el transporte de sanitarios del Hospital Virgen del Valle. En este sentido, Úbeda ha vuelto a reconocer su “su contribución y su trabajo no sólo en la protección del medio ambiente, sino también en la salud de las personas”.
El delegado de la Junta ha advertido que a partir del próximo 1 de junio y hasta el 30 de junio y del 1 al 30 de septiembre se encuentra la época denominada de peligro alto y del 1 de julio al 30 de agosto de peligro extremo, y ha añadido que "debido al Estado de Alarma, la gran presencia de vegetación herbácea y a las diferentes condiciones meteorológicas, existen factores de riesgo para la propagación del fuego forestal, por lo que ha hecho un llamamiento a la prudencia de la ciudadanía”.
Prevención, mejora de infraestructuras y trabajos de restauración
El delegado de la Junta en Toledo, que ha presidido este Comité Asesor de Lucha contra los Incendios mediante videoconferencia, ha estado acompañado del director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el coordinador provincial de GEACAM, Pedro Antonio López, el delegado provincial de Fomento, Jorge Moreno; la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María Ángeles García y representantes del Cuerpo de Agentes Medioambientales, SEPRONA, Consorcio de Extinción de Incendios de la Diputación Provincial de Toledo; Bomberos de Toledo; Bomberos de Talavera; 112, y SESCAM, entre otros.
Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto la importancia de los tratamientos preventivos llevados a cabo durante el pasado año y el actual. Así, Úbeda ha subrayado los tratamientos preventivos realizados en montes de utilidad pública de la provincia, que han abarcado una superficie de 1.319,30 hectáreas y han supuesto una inversión de 4.778.856 euros.
También en el área de prevención, el delegado ha destacado la realización de planes de Defensa contra incendios forestales y labores de pastoreo, a lo que se ha destinado cerca de 70.000 euros
En materia de infraestructuras, se ha realizado obras de ampliación y adecuación aeronáutica del aeródromo Quinto de Don Pedro, en Los Yébenes, así como obras de construcción de una base retén en Navamorcuende, así como diferentes obras de mejora en bases retén, bases helitransportadas y torres de vigilancia de la provincia, con un presupuesto total de 829.252 euros.
También se han realizado trabajos con maquinaria pesada para la reparación de 52,22 kilómetros de caminos y se han repasado áreas cortafuegos con una superficie total de 12 hectáreas. El importe total de estas actuaciones asciende a 191.355 euros.
Asimismo, el delegado de la Junta en Toledo ha destacado la inversión de 600.00 euros destinados a los trabajos de restauración de la superficie afectada por los incendios de la pasada campaña en Almorox y en Montesión, en Toledo capital.
Medios aéreos, retenes y maquinaria pesada del Plan Infocam 2020
Con respecto a los medios aéreos, el Plan Infocam cuenta en la provincia de Toledo con dos aviones de carga en tierra y un helicóptero de extinción, con base en el Quinto de Don Pedro; tres helicópteros de transporte y extinción, dos con base en Talavera de la Reina y el tercero en Robledo del Buey; y dos aviones de coordinación con base en Lillo.
A estos medios contratados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debemos sumar los medios asignados por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que en nuestra provincia es el BRIF, compuesto por dos helicópteros semipesados con una cuadrilla de 14 especialistas, dos capataces y un técnico jefe de brigada, que está ubicado en La Iglesuela.
Asimismo, en la provincia de Toledo contamos con 16 autobombas, ocho de ellas autobomba retén, con capacidad de 3.000-4.000 litros, un camión nodriza con capacidad de 12.000 litros, 16 retenes terrestres, ocho patrullas móviles con vehículo todoterreno y una capacidad de 500 litros (6 diurnas y 2 nocturnas), 2 brigadas helitransportadas con helicópteros con capacidad de lanzamiento de 1.000 litros, 9 puestos de vigilancia, tres máquinas pesadas, dos unidades móviles de comunicaciones y un puesto de mando avanzado.
A estos medios, hay que sumar también un retén terrestre con autobomba de 4.000 litros y un puesto de vigilancia en la finca “Quintos de Mora” de Los Yébenes, asignado por el MITECORD.
Balance primer cuatrimestre de 2020
Durante la reunión, también se ha realizado un balance de los incendios ocurridos en el primer cuatrimestre de este año. Así, en el Comité Asesor se ha explicado que en el periodo del 1 de enero al 30 de abril de este año 2020, se ha producido un total de 40 siniestros en la provincia de Toledo, frente a los 144 que se produjeron en el año 2019.
Asimismo, estos 40 incendios han afectado a una superficie forestal de 31,18 hectáreas frente a las 130,47 que ardieron el pasado año.
En este sentido, el delegado de la Junta en Toledo, que ha recordado que 9 de cada diez incendios se producen de la intervención del hombre, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de todos “porque está en nuestras manos reducir el número de incendios forestales y salvaguardar el patrimonio natural de nuestra provincia para que lo disfruten tal y como nosotros lo conocemos las próximas generaciones”.
Contra los incendios: #PlantaCara
Por su parte, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarubia, ha informado sobre la nueva campaña de sensibilización y comunicación sobre los incendios forestales que se lanzará el próximo 1 de junio en medios de comunicación y redes sociales de la Consejería de Desarrollo Sostenible, cuyo lema es ‘Contra los incendios: #PlantaCara, y que pretende la implicación ciudadana contra los incendios forestales.
Además, en esta Campaña de Extinción se compartirá con los medios de comunicación, la información de riesgo de incendios y recomendaciones, basadas en el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP).
“Nuestro objetivo es se vaya conociendo la IPP que informa a diario del riesgo de incendios sobre la base de las condiciones climatológicas y meteorológicas, y que se haga de forma comprensible de manera parecida a la información meteorológica o la de tráfico”, ha explicado Villarrubia.
Además, por primera vez, se contará con ingenieros de montes y forestales del dispositivo como portavoces. Así habrá dos interlocutores provinciales (director de cada Centro Operativo Provincial y Jefes de Servicio Provincial de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad).
Como en años anteriores se contará con la plataforma FIDIAS en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde se mantiene actualizada la información sobre el inicio y evolución de cada incendio forestal. Además de la cuenta en Twitter del Plan Infocam (@Plan_INFOCAM).
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional destina un presupuesto de 15,2 millones de euros a la Campaña de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en la provincia...
El Gobierno regional destina un presupuesto de 15,2 millones de euros a la Campaña de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en la provincia...
El Gobierno regional destina un presupuesto de 15,2 millones de euros a la Campaña de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales en la provincia...
Úbeda: Efectivos lucha incendios
Úbeda: Llamamiento prudencia contra incendios