El Gobierno regional continúa apostando por las agrupaciones de Protección Civil consciente de su ejemplar e imprescindible labor diaria
La delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María Ángeles García, ha felicitado a la agrupación de voluntarios de Madridejos por el enorme esfuerzo que han realizado en los peores momentos de la pandemia en el municipio, uno de los más afectados en los primeros meses, y ha añadido que “habéis dado un ejemplo de lo que significa ser voluntario de Protección Civil: altruismo, solidaridad, convivencia, cercanía y compromiso con los demás”.
La Agrupación de Protección Civil de Madridejos, una de las más antiguas de la provincia de Toledo, está integrada 26 personas, 21 hombres y 5 mujeres, siendo una de ellas, la jefa de esta agrupación.
Madridejos (Toledo), 23 de octubre de 2020.- La delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María Ángeles García, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir apostando por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil como llevamos haciendo estos últimos cinco años porque somos “muy conscientes de la ejemplar e imprescindible labor que realizáis diariamente en nuestros pueblos”.
“Este apoyo del Gobierno regional se traduce en continuar favoreciendo la formación y la cualificación de los voluntarios para mejorar sus capacidades y en la renovación de las convocatorias de ayudas para procurar medios materiales a las agrupaciones de Protección Civil que hay en la región, mejorando sus recursos”, ha añadido la delegada provincial.
García ha hecho esta afirmación durante la visita que, junto con el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y el alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras, ha realizado esta semana de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil madridejense.
Los dos responsables del Gobierno regional han agradecido el trabajo de todas las agrupaciones de Protección Civil de la provincia durante los peores momentos de la pandemia de coronavirus y García ha felicitado especialmente a la agrupación de voluntarios de Madridejos por el enorme esfuerzo que han realizado durante el Estado de Alarma en el municipio, uno de los más afectados en los primeros meses y ha indicado que, desde el 14 de marzo al 22 de junio, esta agrupación ha llevado a cabo 368 actuaciones, de las que 364 han estado relacionadas con la pandemia y las otras cuatro son actuaciones en incendios.
Así, los 26 voluntarios y voluntarias de Madridejos han asistido a personas confinadas llevando alimentos y medicamentos, han baldeado productos desinfectantes, y han repartido todo tipo de material, etc.
“Habéis dado un ejemplo de lo que significa ser voluntario de Protección Civil: altruismo, solidaridad, convivencia, cercanía y compromiso con los demás”, ha aseverado la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas.
Una de las agrupaciones más antiguas y con una mujer al frente
La agrupación de voluntarios de Protección Civil es una de las más antiguas y longevas de la provincia de Toledo, pues se creó en el año 1985 y su inscripción en el registro de agrupaciones se produjo en 1991, destacando que todavía uno de los cofundadores de la agrupación, Pablo Romero, continúa siendo voluntario.
En la actualidad, la agrupación la integran 26 personas, de las que 21 son hombres y 5 mujeres. Precisamente, una de ellas, Lourdes Camuñas, es la jefa de la misma.
Esta agrupación, que también hace labores de apoyo a las agrupaciones de las localidades cercanas que cuentan con menos medios, realiza intervenciones en todo tipo de urgencias, especialmente las que afectan a la autovía y también incendios, especialmente desde que el Gobierno regional les donó un camión de bomberos de 3.500 litros en el año 2018, así como una motobomba para instalar en un pick-up.
Además de esta donación, el Gobierno regional, a través de la convocatoria de ayudas de materiales, ha hecho entrega a la agrupación madridejense en estos últimos cinco años de un remolque de carga, uniformidad básica (vestuario), material sanitario básico, una tienda de campaña de primeros auxilios extensible y un equipo electrógeno portátil.
Finalmente, los voluntarios y voluntarias de Madridejos realizan tareas preventivas en diferentes eventos que se desarrollan en el municipio, destacando estas labores durante la celebración de la Romería de la Virgen de Valdehierro, las fiestas de San Sebastián y en las fiestas del Cristo de Urda, donde colaboran con el Ayuntamiento de esta localidad.