El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”
16/03/2021Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad en ToledoToledo
La delegada provincial de Igualdad inaugura la exposición fotográfica `Mujeres y oficios de antaño” en Ajofrín

El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”

La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha subrayado que “esta muestra fotográfica visibiliza la participación de las ajofrineras de principios del siglo XX en los oficios de la época y la importancia que tenía el trabajo de las mujeres, a pesar de sus bajos o nulos sueldos, y su aportación a la actividad económica en estos municipios” y ha añadido que “la historia tradicional ha ocultado el pasado de las mujeres como si fuese algo irrelevante y prescindible y esta muestra visibiliza las circunstancias que constituyeron la vida cotidiana de las mujeres, la forma en que vivieron y sus tareas, mientras otros escribían la historia que las olvidaba”.

Cogolludo ha reiterado que “desde el Gobierno regional apostamos por visibilizar el papel de las mujeres, sus logros y su participación, a lo largo de la historia, pues gracias a su labor hemos avanzado en igualdad” y ha recordado que las mujeres “queremos compartir el mundo y la vida en igualdad con los hombres, porque, aunque la igualdad es legal, la realidad se impone y hay numerosos datos que evidencian que la igualdad plena no es todavía una realidad”.

Ajofrín (Toledo), 16 de marzo de 2021.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, junto a la alcaldesa de Ajofrín, Marisa Alguacil, inauguraron en la tarde-noche de ayer la exposición fotográfica ‘Mujeres y oficios de antaño’, una muestra, organizada por el Consistorio de la localidad en colaboración con el Centro de la Mujer, que “visibiliza la participación de las ajofrineras de principios del siglo XX en los oficios de la época y la importancia que tenía su trabajo, con sueldos mínimos o sin ellos, en la actividad económica de estos municipios”.
 
Cogolludo ha destacado el “importante papel” que han jugado y juegan “las mujeres de antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos” y ha añadido que “la historia tradicional ha ocultado el pasado de las mujeres como si fuese algo irrelevante y prescindible y esta muestra visibiliza las circunstancias que constituyeron la vida cotidiana de las mujeres, la forma en que vivieron y sus tareas, mientras otros escribían la historia que las olvidaba”.
 
En este contexto, la delegada provincial ha indicado que para conocer la historia de las mujeres “se necesita echar mano del microscopio”, porque su presencia y participación están presentes en todo momento y sin embargo son invisibles en la mayoría de las ocasiones y ha añadido que “es imposible reconstruir la historia de modo riguroso y principalmente la del siglo pasado sin las mujeres, sin su historia personal y colectiva, ya que el siglo XX ha tenido un importante protagonismo femenino con grandes hitos en materia de igualdad y en el crecimiento del feminismo”.
 
“Es gracias a todas estas mujeres silenciosas y a su trabajo que hoy nosotras estamos donde estamos”, ha dicho Cogolludo, que ha añadido que, “desde el Gobierno regional apostamos por visibilizar el papel de las mujeres, sus logros y su participación a lo largo de la historia, pues gracias a su labor hemos avanzado en igualdad”. También ha recordado que las mujeres “queremos compartir el mundo y la vida en igualdad con los hombres, porque, aunque la igualdad es legal, la realidad se impone y hay numerosos datos que evidencian que la igualdad plena no es todavía una realidad”.
 
Un recorrido por los oficios de las mujeres de Ajofrín de principios del siglo XX
 
La muestra fotográfica `Mujeres y oficios de antaño´, que estará expuesta al público desde hoy y hasta el próximo 26 de marzo en la Plaza de las Monjas de Ajofrín, hace un recorrido por las principales ocupaciones que ejercían las mujeres de esta localidad toledana durante los primeros años del siglo XX.
 
Estas ocupaciones eran el trabajo en las fábricas de mazapán, una actividad económica que todavía se mantiene y es importante en este municipio y los de alrededor; las labores agrarias, rebuscando aceituna, vendimiando o trillando; el trabajo en el esparto, cocineras, costureras, lavanderas, vendedoras ambulantes o “servir” en casas tanto en el pueblo como en Toledo o Madrid, así como labores como ir a por agua a la fuente o de “mondongueras” en la época de matanza. Y todo ello, combinado con su labor como madres, en una época en la que se tenían muchos hijos dado que la mortalidad infantil era muy elevada.
 
Por último, la delegada provincial de Igualdad ha animado a visitar esta exposición al aire libre porque “nos permite conocer nuestro pasado y ver los importantes avances en igualdad que hemos experimentado las mujeres, así como nos anima a seguir luchando para lograr la igualdad real y efectiva; a continuar rompiendo barreras, techos y brechas en diferentes ámbitos; y a mantener las conquistas en igualdad porque no son irreversibles”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/319485

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”

    El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”

  • El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”

    El Gobierno regional pone en valor el papel de las mujeres de “antes y ahora” como “motor de desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos”