El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71 participantes en la provincia
04/05/2021Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en ToledoToledo
Según ha avanzado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes

El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71 participantes en la provincia

El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, han participado en la entrega a cinco centros educativos illescanos de la placa acreditativa de su participación en los PES que se han incorporado este curso académico y el anterior.

Gutiérrez ha subrayado la importancia de, junto a la práctica regular de actividad física, fomentar, impulsar e incorporar a la vida cotidiana hábitos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia para llegar a la vida adulta sanos y poder disfrutar de una vida plena.

Illescas (Toledo), 4 de mayo de 2021.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha avanzado hoy en Illescas que el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa impulsando los Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación de otros 17 centros educativos este curso académico y siendo un total de 71 los centros que desarrollan actualmente estos proyectos en la provincia de Toledo, en los que participan 28.187 alumnas y alumnos.
 
Gutiérrez ha dado a conocer estos datos durante la visita que, junto con el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, han realizado al CEIP `Martín Chico´ de Illescas, donde se ha descubierto la placa acreditativa de su participación en los PES y se ha hecho entrega de estas mismas placas a los responsables educativos de los CEIP `Libertad´ y `Clara Campoamor´ y de los IES `Condestable Álvaro de Luna´ y `Juan de Padilla´ de Illescas.
 
El responsable de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado “la importancia de, junto a la práctica regular de actividad física, fomentar, impulsar e incorporar a la vida cotidiana hábitos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia para llegar a la vida adulta sanos y poder disfrutar de una vida plena”, así como porque “una baja forma física y hábitos poco saludables conllevan durante la infancia y la adolescencia un menor rendimiento académico e, incluso, el abandono educativo temprano”.
 
En este contexto, Gutiérrez ha desglosado que de los 17 centros educativos que se han incorporado este curso escolar 16 son centros públicos -9 de Educación Infantil y Primaria y 7 Institutos de Educación Secundaria- y 1 colegio concertado y suponen la participación de un total de 5.757 alumnas y alumnos.
 
En concreto, los nuevos centros públicos incorporados son: los CEIP `Santa Ana´ de Santo Domingo Caudilla; `Nuestra Señora del Rosario´, de Camarenilla; `Sagrado Corazón de Jesús´. de Villatobas; `Clara Campoamor´ y `Libertad´ de Illescas; `Gloria Fuertes´ de Cobisa; `Santísimo Cristo de la Misericordia´ de Ciruelos, `Escultor Alberto Sánchez´ de Toledo y CEIP número 2 de Nambroca.
 
Asimismo, se han incorporado los IES: `Alonso de Covarrubias´ de Torrijos; IESO ´Olías del Rey´ de dicha localidad; `Universidad Laboral´, `Sefarad´ y `Princesa Galiana´ de Toledo; `Profesor Emilio Lledó´ de Numancia de la Sagra; y `Juan de Padilla´ de Torrijos.
 
El centro concertado incorporado a los PES este curso ha sido el colegio `Juan Ramón Jiménez´ de Talavera de la Reina.
 
Gutiérrez ha señalado desde el Gobierno regional se está fomentando la incorporación de pautas saludables como son una alimentación equilibrada, la higiene personal y postural, pautas para la realización de una actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctica de actividad físico-deportiva o la prevención del consumo de sustancias adictivas, entre otros, con la finalidad de construir unos cimientos lo suficientemente adecuados para poder llegar a la vida adulta en unas condiciones saludables.
 
El delegado provincial explicaba que diferentes investigaciones y evidencias teórico-prácticas demuestran que, para lograr, dentro de la comunidad educativa, un cambio de cultural real en los hábitos que conducen al desarrollo de una vida saludable en todas sus vertientes, se consideran necesarias actuaciones mantenidas en el tiempo durante un período mínimo de tres cursos escolares consecutivos, “de ahí la duración de estos proyectos educativos saludables”.
 
En la actualidad están desarrollando estos PES un total de 71 centros educativos toledanos, de los que 63 son públicos con un total de 25.086 alumnas y alumnos participantes y 8 concertados, con un total de 3.101 estudiantes.
 
Entrega de placas acreditativas a los 5 centros educativos illescanos incorporados este curso y el pasado
 
Durante la visita, Gutiérrez , Úbeda y Tofiño han entregado la placa acreditativa como centros educativos PES a los cinco centros illescanos que se han incorporado a este proyecto durante el curso académico 2020-2021, los CEIP `Clara Campoamor´ y `Libertad´ y los que se incorporaron el pasado año, a los que no se pudo hacer entrega del distintivo por la pandemia del coronavirus: el CEIP `Martín Chico´ y los IES `Condestable Álvaro de Luna´ y `Juan de Padilla´ de Illescas.
 
El delegado provincial de Educación ha recordado que en estos proyectos, que son diseñados por los centros, se implica a toda la comunidad educativa a través de diez programas: Educación deportiva, Descansos activos, Evaluación de la condición física y hábitos saludables, Desplazamiento activo al centro, Deporte en familia, Hábitos saludables, Recreos con actividad físico-deportiva organizada, Actividades físico-deportivas complementarias, Actividades físico-deportivas extracurriculares y Uso de las TIC.
 
Dentro de estos programas, el CEIP `Libertad´ está desarrollando una liga de datchball, un proyecto de pedibus, una charla on-line con las familias sobre hábitos saludables y el día de los patines con salida por el entorno del centro educativo. Por su parte, el `Martín Chico´ tiene proyectado senderismo, tag rugby, retos saludables, ajedrez en la escuela y un proyecto denominado caminamos hacia Mozambique.
 
Por su parte, el colegio `Clara Campoamor´ incluye en su programa actividades de floorball a través de la metodología de educación deportiva, descansos activos, la incorporación a la Educación Física de la batería Alpha Fitness y desayunos saludables, con un plan de consumo de fruta y verdura y charlas sobre nutrición.
 
En el IES `Condestable Álvaro de Luna´ han programado un taller de primeros auxilios, el día de la Educación física en la calle, centro y casa, un concurso de CrossEF y la práctica de body combat.
 
Finalmente, el IES `Juan de Padilla´ ha incluido en su PES, la Spartan Race del Padilla, el Día de la Bicicleta, un taller de primeros auxilios, mindfullness y el proyecto “Mujeres deportistas que han dejado huella en nuestra historia”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/322662

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71 participantes en la provincia

    El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71...

  • El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71 participantes en la provincia

    El Gobierno regional impulsa Proyectos Educativos Saludables (PES) con la incorporación este curso de 17 centros nuevos y alcanzando los 71...

  • Gutiérrez: 17 nuevos PES y 71 en la provincia

  • Gutiérrez: Cimentar hábitos vida sana