El Gobierno regional continúa su intensa labor en prevención de riesgos laborales, con más de 1.000 visitas a centros de trabajo de la provincia
20/09/2021Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo en ToledoToledo
Durante el primer semestre de este año

El Gobierno regional continúa su intensa labor en prevención de riesgos laborales, con más de 1.000 visitas a centros de trabajo de la provincia

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha asegurado que “durante el primer semestre del año hemos mantenido la actividad de comprobación de las condiciones de seguridad y salud laboral de las empresas de la provincia, mediante el trabajo conjunto de los técnicos de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo y de los inspectores de la ITSS” y ha destacado que en el marco de la programación acordada a principios de año, los técnicos de la Delegación han realizado más de 600 visitas, destacando las 167 realizadas dentro del Plan Reduce o las 127 para asesoramiento Covid.

Martín Alcántara ha señalado que la tasa de siniestralidad laboral se sitúa en este primer semestre en 1.885 accidentes por cada 100.000 trabajadores, “una cifra que se ha incrementado en relación al mismo período del pasado año, pero de la que no podemos extraer datos concluyentes en términos comparativos, dado que a mediados de marzo la actividad económica estuvo paralizada por la declaración del Estado de Alarma” y ha añadido que “el comportamiento observado durante este primer semestre del año es mejor, ya que se ha reducido la tasa de siniestralidad, que el obtenido durante los años 2019 y 2018”.

Martín Alcántara ha incidido en que, en materia de prevención de riesgos laborales, “es necesario el esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas y ha recordado el “importante esfuerzo inversor del Ejecutivo autonómico ha ampliado hasta más de 2 millones de euros el presupuesto destinado este año al impulso en la prevención de riesgos laborales”.

Toledo, 20 de septiembre de 2021.- El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha asegurado que “durante el primer semestre del año hemos mantenido la actividad de comprobación de las condiciones de seguridad y salud laboral  de las empresas de la provincia, mediante el trabajo conjunto y coordinado de los técnicos de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación de Economía, Empresas y Empleo y de los inspectores de la ITSS, llevando a cabo más de 1.000 visitas a los centros de trabajo de la provincia de Toledo”.
 
Así lo ha afirmado Martín Alcántara tras la celebración de la reunión telemática de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral de Toledo, en la que se ha realizado un balance de la actividad realizada en el marco de la Programación Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de la provincia.
 
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado que los técnicos de la Delegación han realizado más de 600 visitas a centros de trabajo y empresas de la provincia en el marco de los 13 programas puestos en marcha y ha destacado las “167 visitas realizadas a las 159 empresas seleccionadas dentro del Plan Reduce o las 127 visitas llevadas a cabo dentro del microprograma de asesoramiento Covid”.
 
En lo referente a obras de construcción, se ha realizado el seguimiento de 46 obras, con un total de 65 visitas. “Hay que recordar que las obras de mayor entidad existentes en la provincia de Toledo son de seguimiento exclusivo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), como el complejo Puy de Fou, la plataforma logística Iberum Illescas y aquellas otras obras en las que concurre la presencia simultánea en la actividad productiva de 10 empresas”, ha recordado el delegado provincial.
 
Asimismo, se han tramitado 144 expedientes de trabajo con amianto; se han realizado 22 visitas dentro las 20 investigaciones de accidentes leves y otras 3 investigaciones de accidentes graves, muy graves y mortales.
 
En el segundo cuatrimestre del año se han puesto en marcha tres nuevos programas, cuya ejecución se encuentra en fase inicial. En concreto, son programas dirigidos a la supervisión de aspectos preventivos en espacios confinados, equipos móviles y agentes químicos en talleres de vehículos; superando ya las cuarenta visitas.
 
Por otra parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha adelantado que “por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se han efectuado un total de 459 visitas en materia de prevención de riesgos laborales, que se han traducido en 539 requerimientos de mejora, 76 infracciones y 26 propuestas de recargo de prestaciones”.
 
Positiva evolución en la tasa de accidentes mortales
 
En cuanto a los datos de siniestralidad del primer semestre de 2021 analizados en la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral, Martín Alcántara ha señalado que la tasa de siniestralidad laboral se sitúa en este primer semestre en 1.885 accidentes por cada 100.000 trabajadores, “una cifra que se ha incrementado en relación al mismo período del pasado año, pero de la que no podemos extraer datos concluyentes en términos comparativos, dado que a mediados de marzo la actividad económica estuvo paralizada por la declaración del Estado de Alarma”.
 
“Ahora bien, el comportamiento observado durante este primer semestre del año es mejor, ya que se ha reducido la tasa de siniestralidad, que el obtenido durante los años 2019 y 2018”, ha puntualizado el delegado de Economía, Empresas y Empleo.
 
Así, la tasa de incidencia de siniestralidad laboral que se ha situado en 1.885 accidentes por 100.000 trabajadores, supone un incremento del 30,6% respecto a 2020, donde la actividad económica estuvo muy paralizada durante tres meses y medio, “si bien se ha reducido un 0,8% respecto a la de 2019 y ha disminuido un 13,4% que, en 2018, cuando la tasa se situó en 2.177 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
 
En este contexto, Martin Alcántara ha subrayado que “en este primer semestre destaca la positiva evolución de la tasa de accidentes mortales que se ha reducido en más de un 35% respecto al mismo período de 2020, aunque lamentablemente la evolución no ha sido igual de positiva en el caso de accidentes leves y graves que se ha incrementado.”
 
Por otra parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha señalado también que se en este primer semestre se ha incrementado en un 3,8% la población afiliada a la Seguridad Social, tanto de autónomos como de trabajadores por cuenta ajena, en relación a 2020.
 
Por último, Martín Alcántara ha incidido en que, en materia de prevención de riesgos laborales, “es necesario el esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas” y ha recordado el “importante esfuerzo inversor del Ejecutivo autonómico ha ampliado hasta más de 2 millones de euros el presupuesto destinado este año al impulso en la prevención de riesgos laborales”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/330574

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional continúa su intensa labor en prevención de riesgos laborales, con más de 1.000 visitas a centros de trabajo de la provincia

    El Gobierno regional continúa su intensa labor en prevención de riesgos laborales, con más de 1.000 visitas a centros de trabajo de la provincia

  • Martín Alcántara: Actividad en prevención riesgos laborales en el primer semestre

  • Martín Alcántara: Siniestralidad laboral. Tasa incidencia