Un total de 3.760 estudiantes de 47 centros educativos de Toledo han participado en actividades de la `Semana de la Ciencia 2021´
12/11/2021Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en ToledoToledo
Las actividades, que se han desarrollado desde el pasado día 2, finalizan hoy

Un total de 3.760 estudiantes de 47 centros educativos de Toledo han participado en actividades de la `Semana de la Ciencia 2021´

Las actividades, que han sido organizadas por el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y se han programado en formato virtual, se han dirigido a alumnos y docentes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO y Bachillerato.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con la celebración de esta efeméride, cuya finalidad es lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de nuestra calidad de vida.

Toledo, 12 de noviembre de 2021.- Un total de 3.760 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de 47 centros educativos de la provincia de Toledo han participado en algunas de las diferentes actividades de la `Semana de la Ciencia 2021´ que han sido organizadas por el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, con el fin de acercar el conocimiento científico y tecnológico a los estudiantes de la región.
 
Las actividades, que se han programado en formato virtual, se han dirigido a alumnos y docentes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP de centros educativos de las provincias de Albacete y Guadalajara.
 
En la provincia de Toledo, han participado 2.461 alumnos y alumnas de 127 aulas de 35 centros de Educación Primaria y 1.299 estudiantes de 58 aulas de 12 centros educativos e institutos de Educación Secundaria.
 
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con la celebración de esta efeméride, cuya finalidad es lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de nuestra calidad de vida.
 
En concreto, se han desarrollado tres actividades diferentes, en las que los centros se inscribieron con anterioridad para poder participar.
 
Así, del 2 al 12 de noviembre, los estudiantes de 4º, 5º y 6º de Primaria han participado, a través de un ‘Hall Escape Virtual’, de una aventura de 8 horas de duración (2 horas diarias) que pretende transformar el ámbito educativo para resolver un enigma global. La aventura estará compuesta por cuatro pasos y cada paso contiene cinco retos relacionados con la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las investigaciones del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
También, entre el 2 y el 12 de noviembre, los alumnos de 1º a 4º de ESO han vivido, a través de un ‘Hall Escape Virtual’, una aventura de 8 horas de duración (2 horas diarias) con dos itinerarios diferenciados y adaptados a cada ciclo: “Infinity Challenge” para 1º y 2ª de ESO y “Nobel Challenge” para 3º y 4º de la ESO. En ambas actividades los alumnos tendrán que resolver situaciones utilizando el ingenio y el espíritu científico.
 
Los juegos de escape son juegos inmersivos basados en el trabajo en equipo, en los que los jugadores descubren pistas, resuelven enigmas, puzles y tareas con el fin de alcanzar un objetivo final en un tiempo limitado.
 
Por último, el pasado día 9 de noviembre los centros inscritos han podido disfrutar de una sesión virtual de monólogos científicos. Se trata de una obra de una 1 hora de duración en la que se usan las artes escénicas y el humor para divulgar contenido científico. En este caso, el espectáculo estaba adaptado a alumnos de 3º y 4º de la ESO, y de Bachillerato, con el fin de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas; acercar la carrera investigadora al alumnado; transmitir valores como la igualdad de género, la cooperación y el trabajo en equipo; reflexionar sobre el papel de la ética en la ciencia; y valorar el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/333894

Galería Multimedia

  • Un total de 3.760 estudiantes de 47 centros educativos de Toledo han participado en actividades de la `Semana de la Ciencia 2021´

    Un total de 3.760 estudiantes de 47 centros educativos de Toledo han participado en actividades de la `Semana de la Ciencia 2021´