El Gobierno regional valora los cursos itinerantes de formación para el empleo como “un instrumento eficaz para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas desempleadas del mundo rural”
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, acompañado por el alcalde de La Nava de Ricomalillo, Rufino Muñoz, ha entregado los diplomas a quince mujeres desempleadas de la comarca de La Jara que se han formado en Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales que se ha desarrollado en un aula móvil en La Nava de Ricomalillo.
Martín Alcántara, tras reiterar que la formación es una herramienta imprescindible para mejorar las opciones de empleabilidad de las personas en situación de desempleo, ha subrayado “con esta formación para el empleo que hemos trasladado a esta localidad jareña en aulas itinerantes, el Gobierno regional busca facilitar que las personas desempleadas que quieren formarse y residen en municipios donde habitualmente no hay centros de formación, tengan las mismas oportunidades que las demás”.
En este año, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 7,7 millones de euros para el desarrollo de 185 cursos para personas en situación de desempleo en los han participado 2.865 apersonas desempleadas. En el 80% de estos cursos el alumnado obtiene un certificado de profesionalidad.
La Nava de Ricomalillo (Toledo) 21 de diciembre de 2021.- “El Gobierno regional ha facilitado que quince mujeres desempleadas de la comarca toledana de La Jara se hayan podido formar en Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales mediante la realización de un curso itinerante, en un aula móvil, una formación que les puede brindar una oportunidad de empleo”.
Así lo ha asegurado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, durante la entrega de los diplomas acreditativos de haber superado este curso al alumnado, un acto en el que también ha participado el alcalde de La Nava de Ricomalillo, Rufino Muñoz.
El responsable provincial de Empleo ha señalado que “este curso se ha podido desarrollar a través de estas aulas itinerantes que están permitiendo llevar la formación para el empleo a esos rincones de la provincia donde habitualmente no existen centros de formación para el empleo y acercando dicha formación al mundo rural”.
“Estas aulas itinerantes están siendo un instrumento eficaz para la igualdad de oportunidades de las personas desempleadas con independencia de donde residan”, ha subrayado Martín Alcántara, que ha agradecido a la entidad Tecnove Custom Trucks S.L. la organización de estos cursos itinerantes.
Asimismo, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha incidido en que la formación es una herramienta imprescindible para mejorar las opciones de empleabilidad de las personas en situación de desempleo y ha destacado, en relación al curso realizado en La Nava de Ricomalillo, que “estas quince mujeres residentes en una zona rural de una comarca con problemas de despoblación han podido participar en una acción formativa que les puede abrir las puertas para trabajar en residencias o en ayuda a domicilio, dos sectores con una alta tasa de inserción laboral”.
Este curso, que ha contado con 380 horas lectivas de las que 80 horas han sido prácticas, ha contado con una subvención de 37.000 euros.
Durante 2021 se han desarrollado 185 cursos de formación para personas desempleadas
En este contexto, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado “el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con las personas que buscan un empleo a través de la mejora de su formación y capacitación” y ha indicado que “durante 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 7,7 millones de euros para el desarrollo de 185 cursos, algunos todavía están realizándose, para personas en situación de desempleo, dirigida de manera prioritaria a mujeres, personas desempleadas de larga duración, personas afectadas por ERTE, mayores de 55 años, jóvenes y personas en riesgo de exclusión social.
En la provincia se ofertan un total de 185 cursos que recogen formación en más de 17 familias profesionales, de los que 147, esto es en torno al 80 por ciento, suponen una formación conducente a la adquisición de un Certificado de Profesionalidad. “Los certificados de profesionalidad acreditan una mejora en la cualificación de las personas desempleadas y se muestran como una buena herramienta para abrir puertas de acceso al mercado laboral”, ha puntualizado Martín Alcántara.
En estos 185 cursos, han participado o están participando todavía un total de 2.865 alumnas y alumnos.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional valora los cursos itinerantes de formación para el empleo como “un instrumento eficaz para garantizar la igualdad de...
Martín Alcántara: Aulas móviles formación para empleo para igualdad de oportunidades
Martín Alcántara: Cursos y alumnado formación para empleo 2021 en provincia