Decreto por el que se declara el paisaje protegido “Valle del Río Ungría” en los términos municipales de Atanzon, Brihuega, Caspueñas, Gajanejos, Guadalajara, Ledanca, Lupiana, Muduex, Trijueque y Valdeavellano de la provincia de Guadalajara

La Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, establece en su artículo 61 que la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha deberá incluir las áreas naturales que resulten representativas de los ecosistemas de la región, teniendo en cuenta su diversidad y su estado de conservación, así como las que contengan manifestaciones valiosas de los tipos de hábitat, elementos geomorfológicos de protección especial, así como especies de fauna y flora amenazadas.
La cuenca del valle de río Ungría desde su nacimiento hasta su unión con el arroyo Matayeguas se ubica a escasos 20 km al este de la capital provincial y dentro de la comarca geológico-paisajística de la Alcarria.
El valle y sus parameras circundantes se asientan sobre materiales terciarios presentando una geomorfología típica del paisaje alcarreño: parameras llanas sobre calizas pontienses surcadas por valles con perfil en “U” de fondos planos y arcillosos con laderas en las que afloran materiales más blandos como margas y yesos.
Esta combinación de geomorfología, vegetación natural y cultivos configura un paisaje típicamente alcarreño con escasa o nula presencia en el territorio de infraestructuras como antenas, líneas eléctricas, carreteras, viviendas y construcciones dispersas y núcleos urbanos.

2. Resolución participación pública Rio Ungría

8. Resolución información pública Rio Ungría

10. Borrador 2 Decreto Rio Ungría

11. Resolución nueva información pública Rio Ungría

12. Resolución nueva audiencia Rio Ungría

13. Borrador 3 Decreto Rio Ungría

15. Informe DGMNB contestación alegaciones

16. Borrador 4 Decreto Rio Ungría

21. Borrador 5 Decreto Rio Ungría

26. Dictamen del Consejo Consultivo_voto particular
