El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha asegurado que “la puesta en marcha este curso del pilotaje de la asignatura de Educación para la Igualdad, Tolerancia y Diversidad que se está realizando en varios centros educativos de Primaria y Secundaria de la región es una evidencia del fuerte y decidido compromiso que tiene el Ejecutivo de Emiliano García-Page con la igualdad entre mujeres y hombres y en la erradicación de la violencia de género”.
Javier Nicolás ha hecho hincapié en que “hoy que conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, pido la implicación de toda la sociedad para acabar con esta lacra y para ello debemos ser activos y activas ante cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, desde la más explícita, hasta esa otra más sutil y menos fácil de visibilizar, como son los micromachismos” y ha recalcado que “la pasividad y el silencio nos hace cómplices”.
El delegado de la Junta y la directora provincial de la Mujer han asistido hoy en Yuncos a una de las 200 actividades programadas en la provincia de Toledo para sensibilizar y concienciar sobre la violencia machista. Se trata de un novedoso taller grupal de técnicas de relajación emocional (EFT), que se va a desarrollar en varios municipios de La Sagra con el objetivo de favorecer el empoderamiento de las mujeres.
Yuncos (Toledo), 25 de noviembre de 2017.- El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha asegurado esta mañana que “educar en igualdad” es el camino para prevenir las diferentes formas de violencia hacia las mujeres y lograr que las niñas y niños puedan en un futuro no muy lejano “vivir en igualdad real y en una sociedad libre de la violencia de género”.
Nicolás, acompañado por la directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha hecho esta afirmación en Yuncos, donde se celebraba hoy una de las más de 200 actividades programadas en la provincia de Toledo para sensibilizar, concienciar y erradicar la violencia machista, “muy diferentes y variadas todas, pero muchas de ellas desarrolladas en los centros y ámbitos educativos y dirigidas a adolescentes y jóvenes”.
Para el delegado de la Junta en Toledo, “la puesta en marcha este curso 2017-2018 del pilotaje de la asignatura de Educación para la Igualdad, Tolerancia y Diversidad, que se está realizando en varios centros educativos de Primaria y Secundaria de la región, es una evidencia del fuerte y decidido compromiso que tiene el Ejecutivo de Emiliano García-Page con la igualdad entre mujeres y hombres y en la erradicación de la violencia de género”.
En opinión de Nicolás, la juventud requiere de “espacios y tiempos” dirigidos a que las y los jóvenes y adolescentes “reflexionen, se conciencien y se sensibilicen de las desigualdades existentes para que sepan reconocerlas y prevenirlas; así como de las posibilidades que tenemos de seguir avanzando en igualdad sin vacilaciones, a través de una educación en la igualdad real”.
En este sentido, el delegado de la Junta en Toledo mostraba su preocupación por que, a pesar de que en un 95% la juventud está a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, también es verdad que los estereotipos que impregnan nuestra sociedad “no nos dejan ser conscientes de que la desigualdad persiste” y, por eso ”deben ponerle cara a muchos comportamientos adoptados como buenos que no hacen otra cosa que mantener esta desigualdad”.
Asimismo, Javier Nicolás ha indicado que “el Gobierno de Emiliano García-Page persigue que Castilla La Mancha “se acerque paulatinamente a ser una sociedad libre de violencia de género” y ha recordado que para ello a principios del próximo año se tramitará el nuevo proyecto de Ley, con el que se reforma la norma contra la Violencia de Género de 2001, que fue pionera en España, pero que tras 16 años ha llegado el momento de “actualizarla para que vuelva a ser la Ley más avanzada de España”.
En este sentido, Nicolás, que ha recordado que la nueva Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género ha conseguido la aprobación de las 90 asociaciones que componen el Consejo Regional de la Mujer, ha pedido, de cara a su tramitación que “se sea coherente con los discursos que realizamos en los actos y mensajes que damos sobre la igualdad y la lucha para erradicar la violencia, no haya egoísmos partidistas y podamos sacar adelante y unidos esta Ley que redundará en lograr que vivamos en igualdad real y efectiva”.
Más de 100 mujeres en los talleres de relajación emocional
Por su parte, la directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha destacado, entre las actividades programadas para este año, que “más de cien mujeres van a participar en los talleres de técnicas de relajación emocional (E.F.T), que se están realizando en diferentes municipios de La Sagra de la mano de “Valera Producciones”, compañía de Blanca Marsillach en colaboración con la coach Carmen Berruete.
En estos talleres grupales, como el celebrado hoy en Yuncos y en la tarde de ayer en Torrijos, las mujeres participantes aprenderán técnicas sencillas para favorecer la canalización de tres emociones básicas como son el dolor, la rabia y el miedo, unas emociones que dificultan a las mujeres, especialmente a aquellas que han sufrido algún tipo de violencia de género, el poder tener actitudes positivas y de confianza en sí mismas.
“A través de estos talleres se realiza un verdadero ejercicio de empoderamiento, tanto a nivel grupal como individual”, ha señalado la directora provincial, que explicaba que “el empoderamiento es un proceso que nos provee de recursos intangibles como la autoestima; las habilidades de reflexión y análisis; la organización colectiva; o la incidencia política, al tiempo que procura cambios que ocurren tanto a nivel individual, como en el ámbito del hogar y en las estructuras sociales y públicas”.
Navas incidía en que “se trata de un proceso largo, que va de dentro hacia fuera, que se inicia con el desarrollo de una imagen positiva y de confianza en las propias capacidades y que continúa en el ámbito de las relaciones familiares y se expande hacia una dimensión colectiva, en la que las mujeres construyen estructuras organizativas lo suficientemente fuertes para actuar en la arena pública para lograr cambios sociales y políticos”.
La directora provincial señalaba que en este proceso los ayuntamientos y los centros de la mujer desempeñan un papel fundamental como agentes del cambio, creando espacios para escuchar las voces de las mujeres y promover métodos, como el desarrollo de estos talleres, para ayudar en este cambio y en el camino del empoderamiento.
Por último, Navas y Nicolás han agradecido a la alcaldesa de Yuncos, María José Gallego, por “acoger en tu municipio esta iniciativa que ha promovido y financiado el Instituto de la Mujer, así como por promover numerosas actividades para sensibilizar contra la violencia hacia las mujeres”. Navas ha añadido que “vuestra colaboración para favorecer el empoderamiento individual y colectivo mediante la creación de redes de participación social es imprescindible para contribuir a crear una sociedad más democrática, más participativa y más igualitaria”.