Desde hace tiempo se ha venido viendo la necesidad de dar un nuevo paso en el servicio a las personas consumidoras en Castilla-La Mancha, mediante la creación de un órgano técnico independiente cuyo objetivo sea el estudio y análisis de la evolución del mundo del consumo en esta Comunidad y cuya misión sea facilitar la obtención e integración de la información al respecto, de cara a facilitar la protección y defensa de las personas consumidoras en Castilla-La Mancha.
La creación y regulación de un Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha permitiría contar un recurso muy potente a la hora de analizar la situación actual del consumo en nuestra Comunidad Autónoma y su evolución, para adquirir información sobre los hábitos de consumo, con el fin de mejorar el bienestar de las personas consumidoras y la calidad de los productos y servicios ofertados.
Los posibles objetivos de la norma incluiría aspectos tales como:
La creación de dicho Observatorio no supondrá para la Administración regional ningún coste adicional, ya que los objetivos previstos pueden cumplirse con los recursos personales y materiales con los que cuenta esta Consejería.
No existe una norma de similares características, que facilite una herramienta práctica ya que funcionaría a través de la web de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, accesible al público general, y que permitiría sistematizar, integrar y analizar cuantitativa y cualitativamente los datos disponibles sobre consumo y protección de las personas consumidoras en Castilla-La Mancha.
Se trataría de un órgano al servicio de las entidades administrativas y representativas previstas en la legislación castellanomanchegas, con carácter participativo y con el objetivo de acercar a la sociedad y la administración regional en el marco de una discusión sólida, rigurosa y contrastada sobre el mundo del consumo en nuestra Comunidad Autónoma.
Por todo lo anteriormente expuesto y para conseguir los objetivos previstos se formula esta consulta pública para que los interesados puedan exponer sus propuestas y aportar sugerencias. Las sugerencias y propuestas que se quieran aportar se dirigirán a la Dirección General de Salud Pública y consumo, a través del correo electrónico y en cualquiera de los lugares descritos en el artículo 16.4, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las aportaciones se podrán realizar en la dirección de correo electrónico dgspdc@jccm.es a partir del día de hoy 15 de marzo, fecha en que se publica en la web, hasta el día 8 de abril (15 días hábiles)