El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, ha subrayado que “esta exposición visibiliza la gran transformación que hemos experimentado en estos 40 años desde la aprobación del Estatuto de Autonomía” y ha añadido que “la creación de esta Comunidad Autónoma, además de darnos el período más fructífero de nuestra historia, también nos ha llenado de orgullo, autoestima colectiva y confianza en el futuro, sabiendo que gracias a la autonomía política hemos podido desarrollar los servicios educativos, sanitarios y servicios sociales que ha necesitado la ciudadanía y que vamos a poder seguir avanzando y mejorando en nuestro desarrollo como región”.
Úbeda, que acompañado por el alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez, ha inaugurado esta muestra, ha recordado que la exposición va a recorrer un total de 20 localidades de la provincia de Toledo y, en cada una de ellas, sus respectivos ayuntamientos han seleccionado la obra o hito que consideran más destacada de estas cuatro décadas, que en el caso de Ocaña ha sido el Centro de Especialidades de Diagnósticos y Tratamiento (CEDT), “un centro de referencia que no hubiera sido posible sin las competencias de Sanidad hubiese sido imposible y es que, desde las transferencias, el gasto sanitario por persona ha crecido dos veces y media”.
Ocaña (Toledo), 15 de junio de 2022.- Ocaña es la primera localidad toledana que acoge, desde esta tarde y hasta el próximo día 26 de junio, la exposición “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha”, una de las numerosas actividades que ha puesto en marcha el Gobierno regional para conmemorar la promulgación del Estatuto y el nacimiento de Castilla-La Mancha como comunidad autónoma en agosto de 1982.
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, que, junto al alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez, inauguraba en la tarde de hoy esta muestra, ha animado a visitar esta “magnífica” exposición “que visibiliza la gran transformación que hemos experimentado en estos 40 años desde la aprobación del Estatuto de Autonomía”.
“La creación de esta Comunidad Autónoma, además de darnos el período más fructífero de nuestra historia, también nos ha llenado de orgullo, autoestima colectiva y confianza en el futuro, sabiendo que gracias a la autonomía política hemos podido desarrollar los servicios educativos, sanitarios y servicios sociales que ha necesitado la ciudadanía y que vamos a poder seguir avanzando y mejorando en nuestro desarrollo como región”, ha asegurado Javier Úbeda.
42 imágenes y 22 temas
La muestra “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha” hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estas décadas de autonomía a través de 21 paneles de dos caras que se exponen en plazas, parques y calles de los municipios participantes.
La exposición recorre 22 temas como son la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior.
También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la igualdad.
Úbeda ha recordado que la exposición va a recorrer un total de 20 localidades de la provincia de Toledo y, en cada una de ellas, sus respectivos ayuntamientos han seleccionado la obra o hito que consideran más destacada de estas cuatro décadas, que en el caso de Ocaña ha sido el Centro de Especialidades de Diagnósticos y Tratamiento (CEDT).
“Desde 2007 de los vecinos y vecinas de Ocaña y la comarca cuenten con un centro sanitario de referencia donde son atendidos en más de una docena de especialidades sin tener que desplazarse al Hospital de Toledo y cuentan con un área de radiodiagnóstico dotada con las últimas tecnologías”, ha destacado Úbeda, que ha recordado que el CEDT de Ocaña da cobertura a una población cercana a los 40.000 habitantes de las zonas básicas de salud de Ocaña, Noblejas, Tembleque, Yepes y Santa Cruz de la Zarza.
“Esta atención sanitaria cercana hubiese sido imposible sin la autonomía y las competencias sanitarias en nuestra región”, ha enfatizado Úbeda, que ha puesto también en valor que “desde las transferencias, el gasto sanitario por persona ha crecido dos veces y media en la región”.
Por último, Úbeda ha agradecido al alcalde de Ocaña la colaboración e implicación del Ayuntamiento para acoger esta muestra y sumar a sus vecinas y vecinos a la celebración de esta onomástica del Estatuto de Autonomía y “contemplar la evolución y el progreso de nuestra tierra, que mira al resto de regiones de España de igual a igual y a sentirse orgullosos de ser castellano-manchegos”.