Funciones y competencias
Funciones y Competencias de la Delegación Provincial Consejería de Igualdad en Ciudad Real
Según lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Decreto 78/2019, de 16 de julio, por el que se regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías son un órgano de apoyo de los Consejeros en la provincia.
En cada provincia habrá Delegaciones Provinciales de las Consejerías que, bajo la supervisión del Consejero, serán las encargadas de dirigir las respectivas unidades periféricas, y al frente de las cuales estará un Delegado o Delegada Provincial.
El Delegado o Delegada Provincial ejercerá la representación ordinaria de la Consejería ante toda clase de autoridades, instituciones y organismos públicos y privados de la provincia, así como en todos los actos en que sea preceptivo o sea reclamada la representación unitaria de la Consejería y desempeñará cuantas funciones le atribuya la normativa vigente.
Funciones y Competencias de la Delegación Provincial Consejería de Igualdad en Toledo
Según lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Decreto 78/2019, de 16 de julio, por el que se regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías son un órgano de apoyo de los Consejeros en la provincia.
En cada provincia habrá Delegaciones Provinciales de las Consejerías que, bajo la supervisión del Consejero, serán las encargadas de dirigir las respectivas unidades periféricas, y al frente de las cuales estará un Delegado o Delegada Provincial.
El Delegado o Delegada Provincial ejercerá la representación ordinaria de la Consejería ante toda clase de autoridades, instituciones y organismos públicos y privados de la provincia, así como en todos los actos en que sea preceptivo o sea reclamada la representación unitaria de la Consejería y desempeñará cuantas funciones le atribuya la normativa vigente.
Funciones y Competencias de la Delegación Provincial Consejería de Igualdad y Portavoz en Guadalajara
Según lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Decreto 78/2019, de 16 de julio, por el que se regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías son un órgano de apoyo de los Consejeros en la provincia.
En cada provincia habrá Delegaciones Provinciales de las Consejerías que, bajo la supervisión del Consejero, serán las encargadas de dirigir las respectivas unidades periféricas, y al frente de las cuales estará un Delegado o Delegada Provincial.
El Delegado o Delegada Provincial ejercerá la representación ordinaria de la Consejería ante toda clase de autoridades, instituciones y organismos públicos y privados de la provincia, así como en todos los actos en que sea preceptivo o sea reclamada la representación unitaria de la Consejería y desempeñará cuantas funciones le atribuya la normativa vigente.
Funciones y Competencias de la Delegación Provincial Consejería de Igualdad en Cuenca
Según lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Decreto 78/2019, de 16 de julio, por el que se regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías son un órgano de apoyo de los Consejeros en la provincia.
En cada provincia habrá Delegaciones Provinciales de las Consejerías que, bajo la supervisión del Consejero, serán las encargadas de dirigir las respectivas unidades periféricas, y al frente de las cuales estará un Delegado o Delegada Provincial.
El Delegado o Delegada Provincial ejercerá la representación ordinaria de la Consejería ante toda clase de autoridades, instituciones y organismos públicos y privados de la provincia, así como en todos los actos en que sea preceptivo o sea reclamada la representación unitaria de la Consejería y desempeñará cuantas funciones le atribuya la normativa vigente.
Funciones y Competencias de la Delegación Provincial Consejería de Igualdad en Albacete
Según lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Decreto 78/2019, de 16 de julio, por el que se regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías son un órgano de apoyo de los Consejeros en la provincia.
En cada provincia habrá Delegaciones Provinciales de las Consejerías que, bajo la supervisión del Consejero, serán las encargadas de dirigir las respectivas unidades periféricas, y al frente de las cuales estará un Delegado o Delegada Provincial.
El Delegado o Delegada Provincial ejercerá la representación ordinaria de la Consejería ante toda clase de autoridades, instituciones y organismos públicos y privados de la provincia, así como en todos los actos en que sea preceptivo o sea reclamada la representación unitaria de la Consejería y desempeñará cuantas funciones le atribuya la normativa vigente.
Funciones y competencias del Instituto de la Mujer
La persona que ostente la Dirección del Instituto de la Mujer tendrá las siguientes funciones:
a) La representación y dirección del Instituto.
b) Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Instituto.
c) Aprobar los gastos, autorizar su compromiso y liquidación y reconocer las obligaciones, todo ello según el presupuesto aprobado, con los mismos límites que las leyes de los Presupuestos Generales establezcan para los miembros del Consejo de Gobierno e interesar de la Consejería de Economía y Hacienda la ordenación de los correspondientes pagos.
d) Ostentar la Jefatura Superior del personal del Instituto y convocar y resolver los procedimientos de libre designación de puestos de trabajo adscritos al Instituto.
e) Dar posesión y cese al personal del Instituto y elaborar la propuesta de la relación de puestos de trabajo y elevarla al Consejo de Dirección para su conocimiento.
f) Recabar para el adecuado ejercicio de sus funciones, de los distintos órganos de la Administración Regional y demás poderes públicos, cuanta información considere necesaria en relación con la situación de la mujer y, especialmente, de las actuaciones que estos realicen en este campo.
g) Ejercer las facultades atribuidas al órgano de contratación por la legislación de contratos de las Administraciones Públicas y firmar convenios de su competencia.
h) Administrar, gestionar y recaudar los derechos económicos del Instituto.
i) Elaborar el Plan anual de actividades.
j) Elaborar las propuestas de gastos y las estimaciones de ingresos del presupuesto del Instituto y elevarlas al Consejo de Dirección para su conocimiento y posterior remisión a la Consejería de Economía y Hacienda para su inclusión en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha y aprobar la liquidación de sus presupuestos.
k) Elaborar y programar el Plan de Igualdad de Oportunidades de las mujeres.
l) Elaborar y difundir cada tres años un informe sobre la situación de la mujer y su evolución en Castilla-La Mancha orientados a la elaboración de las políticas de igualdad y a la sensibilización de la población hacia la problemática de la mujer.
m) Ejecutar los acuerdos del Consejo de Dirección.
n) Presidir las Comisiones que se creen en el seno del Consejo de Dirección.
ñ) Ostentar la Presidencia del Consejo Regional de la Mujer.
o) Establecer relaciones institucionales y relaciones de cooperación y colaboración con otros organismos de naturaleza similar al Instituto.
p) Convocar y conceder premios y reconocimientos para actuaciones que favorezcan y promuevan la igualdad entre mujeres y hombres.
q) Cuantas otras funciones se le encomienden por el Consejo de Dirección.
Funciones y competencias del Gabinete de Igualdad y Portavoz
El Gabinete de la Consejería es un órgano de asistencia política y técnica de la persona titular de la Consejería, de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
Los Gabinetes son órganos de asistencia política y técnica a los miembros del Consejo de Gobierno. Sus miembros realizan exclusivamente tareas de asesoramiento, no pudiendo, en ningún caso, adoptar actos o resoluciones que correspondan a los órganos de la Administración ni desempeñar tareas propias de éstos.
Los miembros del Consejo de Gobierno tienen la facultad de designar con la limitación de los créditos que estuvieran consignados al efecto en los Presupuestos, al personal de su confianza que integra su Gabinete.
Los miembros del Gabinete cesan automáticamente al producirse el cese de quien los hubiese designado.
Funciones y competencias de la Consejería de Igualdad
1. La Consejería de Igualdad tiene atribuidas las siguientes competencias:
a) Planificar y desarrollar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.
b) Promover medidas dirigidas a prevenir y combatir la discriminación por razón de sexo. c) Desarrollar medidas y acciones dirigidas a erradicar la violencia de género.
2. Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Igualdad son los órganos de apoyo de la Consejería en cada provincia.
3. Se adscribe, a la Consejería de Igualdad, el Instituto de la Mujer, cuya titular tendrá rango de Directora General.